Imagen de fondo

Somos una asociación civil sin fines de lucro que, desde 2008, impulsa la tecnología e innovación en la educación, con el sueño de que cada niño y niña en Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades fundamentales para su futuro.

Nacimos con el programa "Una Computadora Por Niño (UCPN)”, que trabajó con +17.500 estudiantes y 500 docentes durante casi 12 años. En el 2014 abrimos el "Centro Tecnológico Serranía Municipal (CTSM)” que nos ayudó a consolidar a Caacupé como un laboratorio de innovación educativa, donde la tecnología se emplea como una herramienta de inclusión social para fomentar la fluidez digital en la comunidad.

A lo largo de estos años trabajamos en más de 10 proyectos y programas educativos con +61 aliados estratégicos y empresas que han confiado en nosotros. Todos siempre basados en nuestros tres pilares: educación, tecnología y comunidad.

Desde el 2020, trabajamos en el Portal META, una plataforma educativa gratuita dedicada a fortalecer la formación de docentes y estudiantes en todo el territorio nacional. Esta iniciativa que a la fecha ha alcanzado a más de 25.000 estudiantes y 23.000 docentes de todo el país.

Como parte de la expansión de nuestro propósito, desde el 2016, decidimos ofrecer nuestros servicios de asesoría y talleres especializados en áreas como pensamiento computacional, programación para niños, espacios maker, ciudadanía digital, robótica educativa y fabricación digital. Tenemos talleres especializados para trabajar habilidades digitales con colaboradores e hijos de colaboradores de empresas. Y también, tenemos servicios de fortalecimiento en áreas STEAM para colegios privados.

Educación

En Paraguay Educa, la educación es el eje central que guía todas nuestras acciones. Creemos firmemente que un aprendizaje de calidad es la base para el desarrollo personal y social. Trabajamos para empoderar a los estudiantes con conocimientos y habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del mundo moderno. A través de programas innovadores, promovemos una educación inclusiva, adaptada a desarrollar competencias tecnológicas y habilidades para la vida, donde los docentes también son protagonistas, formándose continuamente para transformar las aulas en espacios de aprendizaje dinámico y significativo.

Tecnología

La tecnología es una herramienta clave para cerrar brechas y abrir oportunidades. En Paraguay Educa, utilizamos las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para enriquecer los procesos educativos, ofreciendo acceso a recursos digitales y fomentando habilidades que son esenciales en el mundo actual. Nuestra misión es garantizar que todos los estudiantes y docentes tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para aprender, crear e innovar.

Comunidad

El impacto de Paraguay Educa trasciende las aulas, involucrando a toda la comunidad en un esfuerzo conjunto por el desarrollo. Fomentamos la participación activa de familias, líderes locales y aliados estratégicos para construir un entorno que respalde y valore la educación. A través de actividades comunitarias y proyectos colaborativos, buscamos fortalecer el tejido social, promoviendo una cultura de aprendizaje y solidaridad que impulse el progreso colectivo.

Equipo

image linkedin

Mary Gómez

Gerente Operativa

image linkedin

Cecilia Rojas

Gerente de Proyectos y Programas

image linkedin

Alejandra Iriairte

Administradora

image linkedin

Alejandro Cañete

Coordinador de Educación

image

María Alejandra Pereira

Especialista en Educación

image linkedin

Sofía Ríos

Especialista en Educación

image linkedin

Daisy Ortega

Coordinadora de Facilitadores Internos

image linkedin

María Claudia González

Coordinadora de Facilitadores Externos

image

Maripaz Ojeda

Facilitadora Pedagógica

image linkedin

Elizabeth Sanabria

Facilitadora Pedagógica

image linkedin

Gabriela Talavera

Facilitadora Pedagógica

image linkedin

Thamara Augsten

Facilitadora Pedagógica

image

Matías Pereira

Facilitador Pedagógico

image linkedin

Benjamín Areco

Especialista en Comunicación y Marketing

image linkedin

Laura Zunini

Diseñadora Gráfica

image

Martín Poletti

Coordinador de Tecnología

image linkedin

Romina Rotela

Desarrolladora Web

image linkedin

Blas Salcedo

Soporte Técnico

image linkedin

Sascha Rosenberger

Coordinador de Evaluación y Monitoreo

image linkedin

Belén Ferreira

Especialista en Alianzas y Comunidad

image linkedin

Paz de Pozzoli

Coordinadora del CTSM

image linkedin

Óscar Adamek

Coordinador del CTA

image linkedin

Richar Núñez

Supervisor de Tecnología y Educación del CTA

image linkedin

Rodney Rojas

Especialista en Robótica

image

Aldo Aguero

Coordinador del Centro de Asistencia Técnica y Soporte

Asesoras

image linkedin

María de la Paz Peña

Asesora

image linkedin

Constanza Zelaschi

Asesora

image linkedin

Cecilia Rodriguez

Asesora

Comisión Directiva

image

Santiago Llano

Presidente

image linkedin

Patricia Dos Santos

Tesorera

image

Pablo Santa Cruz

Secretario

image linkedin

Yan Speranza

Miembro Titular

image linkedin

Edith Báez

Miembro Titular

image

Rubén Jack

Miembro Suplente

image linkedin

Cecilia Rodriguez

Asesora

image

James Spalding

Síndico Titular

image linkedin

Alejandro Zuccolillo

Síndico Suplente

EDUCACIÓN + TECNOLOGÍA ¿POR QUÉ?

La experiencia de Paraguay Educa demuestra que la integración de la tecnología en la educación garantiza el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje en el Siglo XXI. Iniciativas como "Una computadora por niño (UCPN)", implementada en la ciudad de Caacupé, son un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar el panorama educativo, ofreciendo herramientas que empoderan a la comunidad educativa.

Trabajar en conjunto educación y tecnología permite:

  1. Acceder al conocimiento global: La tecnología permite que los estudiantes accedan a información y recursos educativos de todo el mundo, ampliando sus horizontes y preparándolos para un entorno laboral globalizado.
  2. Reducir la brecha digital: Estos programas ayudan a cerrar las brechas de acceso entre sectores urbanos y rurales, públicos y privados, garantizando que todos los niños, independientemente de su contexto socioeconómico, tengan igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse.
  3. Fomentar las habilidades digitales: En un mundo donde las competencias tecnológicas son esenciales, incorporar herramientas digitales en el aula asegura que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para participar activamente en la sociedad del conocimiento.
  4. Capacitar a docentes: Al trabajar en conjunto con instituciones educativas, Paraguay Educa también se enfoca en fortalecer las capacidades de los docentes, brindándoles formación en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para enriquecer sus metodologías de enseñanza.
  5. Impacto comunitario: Más allá de los beneficios individuales, la educación tecnológica genera un impacto positivo en las comunidades al promover el desarrollo económico y social, incentivando la innovación y la participación ciudadana.

¿Querés ser parte de éste equipo?

Memorias